jueves, 19 de julio de 2012

Fermentación Alcohólica









Materia:



SEMINARIO EN ENERGÍA DE BIOMASA



Investigación:

Fermentación alcohólica



Maestra:

I. Q. Verónica Ávila Vázquez


Alumno:
Cesar R. Peña Gtz - 1100445

      

 Jueves 19/ junio/ 2012


      



ÍNDICE

 CONTENIDO


 OBJETIVOS



 DESARROLLO


 CONCLUSIONES


 REFERENCIAS


Contenido
  
Definición de tipos de fermentación y su uso en especifico la fermentación alcohólica 

Objetivo

Dar a entender el proceso de la fermentación alcohólica y sus beneficios para la humanidad mediante a bioetanol y otros sub productos que se despliega en su elaboración

Desarrollo 

Tipos de fermentación

Las transformaciones biológicas de la materia orgánica la convierten en un producto final estable y útil como fertilizante. Estas transformaciones o reacciones se producen principalmente dentro de dos contextos; en presencia de oxígeno o aerobias y en ausencia de oxígeno o anaerobias. En determinadas ocasiones, pueden presentarse condiciones mixtas en un mismo medio: interior de reactores, piscinas, etc... donde conviven ambas condiciones en zonas bien diferenciadas.

La transformación aerobia, o fermentación aerobia,
Fermentación aerobia
 de la materia orgánica consiste en su degradación en presencia de oxígeno por medio de bacterias, produciendo principalmente dióxido de carbono, agua y un resto de diversos componentes según la siguiente reacción:
                                                                                



Tipos de fermentación 

§  Fermentación acética

 §  Fermentación butírica

§  Fermentación láctica

§  Fermentación alcohólica


­­Fermentación acética
Figura. Tipo de aceites

Fermentación acética o fermentación acético, una forma de oxidación en la que el alcohol se convierte en vinagre o ácido acético por la agencia de un hongo específico (Mycoderma aceti) o una serie de enzimas. El proceso implica dos  reacciones distintas, en las que el oxígeno del aire es esencial. Un producto intermedio, 


acetaldehído, es formado en el                             
primer proceso.  

 1. C2H6O + O + H2O + C2H4O


Fermentación butírica
Fruta podrida 
Esta fermentación se producen en la descomposición de varias formas de materia orgánica, a través de la intervención de un particular con forma de gusano vibrio, con la formación de más o menos butírico ácido. Es una de las muchas formas de fermentación que en conjunto, constituyen la putrefacción. Y al parecer en la digestión de los mamíferos herbívoros en el que se produce ácido butírico por ciertas bacterias anaerobias principalmente actúan sobre varias sustancias orgánicas (como el ácido láctico o la mantequilla)



Fermentación láctea   
                                                   
La fermentación láctica es una ruta metabólica anaeróbica que ocurre en el citosol de la célula, en la cual se oxida parcialmente la glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido láctico.
Proceso de fermentación láctea
En condiciones de ausencia de oxígeno (anaerobias), la fermentación responde a la necesidad de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético de la glucólisis. En la glucólisis la célula transforma y oxida la glucosa en un compuesto de tres átomos de carbono, el ácido pirúvico, obteniendo dos moléculas de ATP; sin embargo, en este proceso se emplean dos moléculas de NAD+ que actúan como receptores de electrones y se reducen a NADH. Para que puedan tener lugar las reacciones de la glucólisis productoras de energía es necesario reoxidar el NADH; esto se consigue mediante la cesión de dos electrones del NADH al ácido pirúvico, que se reduce a ácido láctico.

Fermentación alcohólica
La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, básicamente pero también lo pueden realizar algunas bacterias. De la fermentación alcohólica se obtienen muchos productos como: vino, cerveza, alcohol, chocolate, pan, etc.

Las levaduras son microorganismos unicelulares, que consiguen su energía por medio de la fermentación alcohólica, en la que rompen las moléculas de glucosa para obtener la energía para sobrevivir y producen el alcohol como consecuencia de la fermentación.


Cuando el medio es rico en azúcar, la transformación de la misma en alcohol hace que llegada una cierta concentración las levaduras no pueden sobrevivir en tal medio. Aunque hay distintos tipos de levaduras con diferentes tolerancias, el límite suele estar en torno a los 14 o de alcohol para las levaduras del vino, por ejemplo.

La fermentación alcohólica produce gran cantidad de CO2, que hace el pan esponjoso y hace que el champán tenga burbujas. Este CO2 pesa más que el aire, y puede llegar a crear bolsas sin oxígeno. Por ello es necesario ventilar bien los espacios dedicados a tal fin. En las bodegas de vino, por ejemplo, se suele ir con una vela, en caso de que la vela se apague, se sale inmediatamente de la bodega.

La fermentación alcohólica se conoce desde el comienzo de la historia en Mesopotamia, y se usaba, básicamente, para hacer pan, vino, y cerveza. En el antiguo Egipto le atribuían el descubrimiento a Osiris.

El proceso de fermentación es producido por acción de las enzimas cambios químicos en las sustancias orgánica. Este proceso es el que se utiliza principalmente para la elaboración de los distintos tipos de cervezas y para el proceso de elaboración de los distintos vinos en el caso de las cervezas, el ciclo de fermentación depende del lugar donde esta se produzca, variando para los casos del tipo fabricado en Alemania, Belgica, Inglaterra, Estados Unidos, Brasil o el pais de origen que fuera.

En estos casos se divide comúnmente el proceso en tres etapas. La primera de molienda, la segunda de hervor y la tercera de fermentación. Aunque al proceso completo se le conozca como fermentación, esto se debe a las diferencias entre las distintas hablas y lenguas. En inglés este proceso es mejor diferenciado para cervezas como Brew y para vinos como fermentación que es como es reconocido en lengua hispana.

Fermentación alcohólica 

El tipo de fermentación alcohólica de la cerveza es en donde la acción de la cimasa segregada por la levadura convierte los azúcares simples, como la glucosa y la fructosa, en alcohol etílico y dióxido de carbono.

En detalle, la diastasa, la cimasa, la invertasa y el almidón se descomponen en azúcares complejos, luego en azúcares simples y finalmente en alcohol.

Generalmente, la fermentación produce la descomposición de sustancias orgánicas complejas en otras simples, gracias a una acción catalizada.

En el caso de los vinos, la química de la fermentación es la derivación del dióxido de carbono del aire que penetra las hojas del viñedo y luego es convertido en almidones y sus derivados. Durante la absorción en la uva, estos cuerpos son convertidos en glucosas y fructosas (azucares). Durante el proceso de fermentación, los azucares se transforman en alcohol etílico y dioxido de carbono de acuerdo a la fórmula C6H12O6 -> 2C2H5OH + 2CO2.

En adición a las infecciones inducidas por acetobacterias y levaduras, a las cuales se les elimina la acción evitando la presencia de aire en toneles y/o depósitos, y que pueden atacar el vino transformándolo en vinagre o producir enfermedades a los consumidores, es necesario que se acentúen los cuidados que eviten este riesgo a través de limpieza en los procesos, pasteurizados de la producción y microfiltraciones, para no requerir soluciones cuando el problema se ha establecido en la bebida. Para el uso del etanol como combustible se puede obtener de diferentes sustancias tales como  Sacarosas, que se encuentran en la caña de azúcar, la melaza, el sorgo dulce, etc.

·    La caña de azúcar es una de las materias primas más atractivas para la elaboración de etanol, debido a que los azúcares se encuentran en una forma simple de carbohidratos fermentables. Se estima que de una tonelada de melaza se produce 230 litros de alcohol.
Esto por el contenido de almidones, que se pueden encuentran en cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa, etc.)
       
      Los almidones contienen carbohidratos de mayor complejidad molecular que necesitan ser transformados en azúcares más simples mediante un proceso de conversión (sacarificación), introduciendo un paso adicional en la producción de etanol, con lo que se incrementan los costos de capital y de operación.

En la mayoría de países latinoamericanos se produce etanol a partir de azúcares y melazas (subproductos de la caña de azúcar).

La producción convencional de etanol en base de caña de azúcar comprende tres etapas: preparación de mostos, fermentación y destilación, con lo que, se obtendrán productos finales como alcoholes potables, aguardientes, etc. Que tendrán sus propias características de acuerdo a la calidad de la materia prima utilizada y la técnica usada para su destilación.


Conclusiones:
Conclusiones:

Se tuvo a considerar que hay dos tipos de fermentación en presencia de oxigeno (aerobias) y en ausencia (anaerobias) y se pueden presentar las dos para diferentes propósitos de estas de despliegan 4 tipos de fermentación acética, láctea, butírica, y alcohólica la de interés para nosotros es la alcohólica la cual es un proceso anaeróbico el cual de producto final produce etanol para esto se emplean microrganismos unicelulares los cuales al adquirir energía rompen las moléculas de glucosa y generan etanol y co2 en algunos casos la abundancia de esto hace que los organismos mueran por el alto contenido de alcohol , este tipo de fermentación es también usada en la industria de la panadería por la capacidad de generar co2 también por esto es usada en la diferentes bebidas como la champaña.

También se aprendía que este tipo de fermentación ya estaba en uso desde tiempos remotos normal mente usada como en la actualidad (hacer cerveza , uso en hacer pan y diferentes tipos de vinos). En detalle, la diastasa, la cimasa, la invertasa y el almidón se descomponen en azúcares complejos, luego en azúcares simples y finalmente en alcohol. 


Referencias:



(video adjuntado en la investigacion)









martes, 26 de junio de 2012



LUNES, 25 DE JUNIO DE 2012









Materia:

SEMINARIO EN ENERGÍA DE BIOMASA



Investigación:

metodologías para caracterizar y evaluar recursos de biomasa 



Maestra:

I. Q. Verónica Ávila Vázquez



Alumnos:
dionicio jimenez muñoz
cesar peña gutierrez
jonathan alba moreno
      





 lunes 25/ junio/ 2012



 

ÍNDICE

v CONTENIDO



v OBJETIVOS



v INTRODUCCIÓN



v DESARROLLO





v CONCLUSIONES



v REFERENCIAS







Contenido


Para caracterizar los recursos biomasicos se toman en cuenta algunos factores como la humedad, su estado, etc. Se darán cuenta del poder calorífico de diferentes tipos de biomas, dándonos una referencia de como evaluar el recurso biomasico.




Objetivos


Caracterizar los recursos biomasico a partir de su poder calorífico y según su humedad por kg de biomasa, algunos porcentajes de cenizas para su re uso como también su densidad aparente.





Introducción
Pellets de madera frente a astilla de madera

Los pellets fluyen libremente, mientras que la astilla no, la astilla puede necesitar una intervención manual una o dos veces al año.

Los pellets tienen una forma más densa que la astilla. Por lo tanto, su almacenamiento precisa de menor espacio por kWh.

La astilla es más económica que los pellets por kWh.

La astilla es más ecológica porque su producción requiere menos energía.

Una caldera de astilla de madera puede quemar pellets, mientras que una caldera de pellets no puede quemar astilla.




Poder calorífico

Este parámetro indica la cantidad de energía (en kWh) que se libera en forma de calor cuando la biomasa se quema completamente.

El valor calorífico se puede anotar de dos formas diferentes: bruto y neto. El bruto se define como la cantidad total de energía que se liberaría vía combustión, dividido por el peso. El neto es la cantidad de energía disponible después de la evaporación del agua en la biomasa; es decir, es la cantidad de energía realmente aprovechable, y siempre es menor que el poder calorífico bruto. Para madera completamente seca, la cantidad de energía por unidad de peso es más o menos igual para todas las especies, con un promedio de valor calorífico bruto de 5,5 kWh para madera de tronco.

Los poderes pueden variar ligeramente de este promedio, según el contenido de ceniza: para ramas pequeñas, tienden a ser más bajos y más variables. Sin embargo, en la práctica, la humedad relativa es el factor más importante que determina el poder calorífico.




Contenido de humedad

El contenido de humedad, o humedad relativa, se define como la cantidad de agua presente en la biomasa, expresada como un porcentaje del peso. Para combustibles de biomasa, este es el factor más crítico, pues determina la energía que se puede obtener por medio de la combustión. Cuando se quema la biomasa, primero se necesita evaporar el agua antes de que el calor esté disponible; por eso, cuanto más alto el contenido de humedad, menos el poder calorífico.

Porcentaje de cenizas:

El porcentaje de cenizas indica la cantidad de materia sólida no combustible por kilogramo de material. En los procesos que incluyen la combustión de la biomasa, es importante conocer el porcentaje de generación de ceniza y su composición, pues, en algunos casos, ésta puede ser utilizada; por ejemplo, la ceniza de la cascarilla de arroz es un excelente aditivo en la mezcla de concreto o para la fabricación de filtros de carbón activado.

Densidad aparente

Esta se define como el peso por unidad de volumen del material en el estado físico que presenta, bajo condiciones dadas. Combustibles con alta densidad aparente favorecen la relación de energía por unidad de volumen, requiriéndose menores tamaños de los equipos y aumentando los períodos entre cargas. Por otro lado, materiales con baja densidad aparente necesitan mayor volumen de almacenamiento y transporte y, algunas veces, presentan problemas para fluir por gravedad, lo cual complica el proceso de combustión, y eleva los costos del proceso.

Pellet de madera

El pellet de madera es una pieza pequeña, dura, bioenergética. Normalmente los pellets tienen una forma cilíndrica, de 6 a 8 mm de longitud variable. En la última década los pellets cada vez se utilizan más de sustituto energéticamente renovable a gasoil y gas natural. El contenido energético de una tonelada de pellet de madera es aproximadamente 5.0 MWh, lo que equivale a 500 L de petróleo.

Los pellets son un producto normalizado lo que garantiza propiedades constantes y ayuda a mantener la combustión constante. Hay tres normas vigentes en Europa, las normas alemanes DIN+, DIN 51731 y la austriaca ÖNorm M7135. Está en elaboración una normativa europea que aún no entró en vigor.

La tabla 3 recopila las propiedades de los pellets según normativa.


P.C.I. a humedad x (kJ/kg)
PRODUCTO
x
P.C.I.
x
P.C.I.
x
P.C.I.
Leñas y ramas
0
19 353
20
15 006
40
10 659
Serrines y virutas
0
19 069
15
15 842
35
11 537
Orujillo de oliva
0
18 839
15
15 800
35
11 746
Cáscara de almendra
0
18 559
10
16 469
15
15 424
Cortezas (Coníferas)
0
19 437
20
15 257
40
11 077
Cortezas (Frondosas)
0
18 225
20
14 087
40
9 948
Poda de frutales
0
17 890
20
13 836
40
9 781
Paja de cereales
0
17 138
10
15 173
20
13 209
Vid (Sarmientos)
0
17 765
20
13 710
40
9 656
Vid (Ramilla de uva)
0
17 263
25
12 331
50
7 399
Vid (Orujo de uva)
0
18 894
25
13 543
50
8 193

ejemplo:
















REFERENCIAS: